El Libro de la Semana (XCI): El Cuervo
Soy fan de los comics y dentro de este género particular (que es más semejante a las películas que a los libros) existen las llamadas "Novelas Gráficas" que son historias completas generalmente en un solo tomo. Estas Novelas Gráficas se encargan a un equipo de artistas y requieren un cuidado más detallado y tienen más tiempo para desarrollarlo que un comic regular (como Batman o Archie). Esto permite que los artistas se luzcan y hagan verdaderas obras de arte (claro, también hay novelas muy malas). Un ejemplo claro es la novela gráfica "MAUS", que fue el primer comic en recibir el premio Pulitzer (hablaré de esta novela más a detalle en otra ocasión).
La dedicación en la narrativa de la historia, los dibujos y demás hacen que sea muy común que la industria del cine se interese en ellas y se hagan adaptaciones a la pantalla grande, como en el caso de "The Crow" de J. O'Barr. El problema es que el cine está hecho para un público diferente y la industria busca cierto tipo de historias, por lo que la adaptación, a pesar de ser muy buena, dista mucho de ser tan cruda y fuerte como el comic.
Y es que J. O'Barr hizo esta novela gráfica como catarsis de la muerte de su novia. Sin embargo, el mismo James O'Barr ha dicho que no se sintió mejor al escribirla. Así, el comic refleja todo el dolor y la impotencia que sentía el autor, pero no su resignación ni aceptación.
Una a uno va eliminando a los miembros de la pandilla hasta que, una vez muertos todos, regresa, literalmente, a la tumba.
La adpatación en cine pone a Eric y a Shelly como trabajadores sociales que ponían en peligro una mafia bien organizada y por esto son asesinados en su casa. En la novela gráfica esto no es así. El carro de Eric y Shelly se descompone en la carretera y la pandilla va pasando y se aprovechan de la situación, dándole un balazo a Eric, que no muere, pero queda inmóvil, viendo como violan y asesinan a Shelly. Eric es llevado al hospital donde muere.
No es un héroe. No salva a la ciudad de un gran peligro. No rescata a nadie. Sólo busca vengarse. En el camino conoce a Sherrie (que en la película se llama Sarah), cuya madre se acuesta con un miembro de la pandilla llamado Funboy. Sherrie está esperando en las escaleras mientra Funboy está con su mamá en su departamento, cuando Eric llega para matar a Funboy. La inocencia de Sherrie lo conmueve y antes de dejar que su mamá huya le dice una frase muy conmovedora: "Madre es el nombre de Dios en los labios de un hijo". Esta sería la única obra que hará tratando de ayudar a alguien más.
El lenguaje usado en el comic es el usado por las pandillas y está llena de slang y de palabras mal dichas y escritas como las pronuncian para destacar su mal uso (como cuando dicen cuz en vez de because). Así que si no están muy familiarizados con el inglés, no será fácil de leer. Sin embargo, garantizo que vale la pena por la historia, por los dibujos y por los personajes.
Eric es identificado como el cuervo por todo el mundo y se volvió un ícono del Dark-Goth. No es de extrañar si tomamos en cuenta que J. O'Barr se basó en los vocalistas de Joi Division y de Bauhaus para diseñar al personaje. Además, Brandon Lee fue asesinado mientras filmaba la película, lo cual le da una dimensión extra al personaje de Eric y una carga aún más sentimental.
Si pueden conseguirlo, léanlo. Es fuerte, pero vale la pena.
Comentarios
Publicar un comentario