El Libro de la Semana (LXXXV): La Odisea
Nunca es fácil hablar de un libro que ha hecho historia y que tanta gente ha leído a lo largo de los años. Sólo pienso que "La Iliada" y "La Odisea" ya eran un clásico que inspiraba a Alejandro Magno en el siglo IV ANTES DE CRISTO y me doy cuenta de que es un verdadero clásico.
Tendría yo unos 20 años cuando, buscando un libro en el librero de mi papá, me encontré "La Odisea". Me había ya salvado de que me lo dejaran leer en la prepa (liceo), pero decidí leerlo sin mucha convicción. Pero, la verdad, nunca me imaginé lo que me iba a encontrar.
La historia trata de que Ulises (Odiseo) salió de su reino Ítaca para ir a la Guerra de Troya. Sin embargo, ya han pasado 20 años y no se sabe de él, por lo que un montón de pretendientes quieren casarse con Penélope, la esposa de Ulises, para convertirse en rey de Ítaca. Telémaco, el hijo de Ulises, decide ir a buscarlo.
¿Qué ha pasado con Ulises? Bueno, pues después de la Guerra de Troya (que ya por sí sola duró 10 años), Ulises decide regresar junto con sus hombres. Viajan a la isla de los Lotófagos y luego a la de los cíclopes, donde son atrapados por Polifemo, un gigantesco cíclope que los encierra en una cueva con sus ovejas y cada día devora a uno de los marinos. Desesperado, Ulises emborracha a Polifemo, lo deja ciego y huyen cubiertos por pieles de ovejas. Desafortunadamente, Polifemo era hijo de Poseidón, quien a partir de ese momento decide hacerles la vida de cuadritos. Llegan a la isla de Eolo y desatan los vientos y tempestades, que los alejan y los llevan a la isla de los caníbales, donde mucho son devorados, luego llegan a la isla de Circe, quien le dice a Ulises que debe bajar al mundo de los muertos antes de continuar su camino. Después, viajan por donde están las sirenas, cuyo canto enloquece a los hombres y los ahoga. Pero Ulises ordena a sus hombres que se taponeen los oídos y que a él lo aten al mástil del barco. Escapan y llegan a la isla del sol, donde los marinos matan unas vacas de Helios a pesar de las advertencias de Ulises. El dios se enfurece y Zeus manda unos rayos que matan a todos, menos a Ulises, que logra llegar a la isla de Calipso, donde es retenido durante 10 años. Finalmente, Zeus ordena que lo dejen libre, pero al embarcarse, su balsa es hundida por Poseidón. Por fin, logra llegar con los feacios y finalmente, a Ítaca. Al llegar se disfraza de vagabundo y sólo su perro Argos lo reconoce, pero está tan viejito que muere de la emoción. Se descubre frente a Telémaco y planean la venganza contra los pretendientes gorrones. Penélope, advertida del regreso de Ulises, organiza una competencia y saca el arco de Ulises. Se casará con aquel que logre lanzar una flecha con el arco, que pase a travez de los ojos de doce hachas alineadas. El único que lo logra es Ulises, que se desenmascara y mata a los pretendientes, ayudado por su hijo. Por fin, después de todas sus aventuras, Ulises está en casa con su esposa y su hijo.
Francamente, me atrapó la historia. Era como una de esas películas de acción y sexo, pero con dioses y criaturas fantásticas. Por supuesto que Ulises es un héroe con toda la talla. Pero lo que me quedó muy claro es que este libro había prevalecido durante miles de años no porque hable de dioses o por cultura general, ¡sino porque es muy bueno! Entretenido, interesante, deja volar la imaginación... ¡Tiene casi de todo!
Si lo leyeron a la fuerza, denle otra oportunidad. Léanlo por puro gusto. Si alguna parte les parece pesada, léanla rápido porque francamente son pocas y cortas. La mayoría del libro es muy dinámico. Y ocurren tantas cosas que no da tiempo a tramos largos y pesados. Entren a las aventuras de Telémaco, Penélope y Ulises y verán que es apasionante. Mi invitación es que descubran que los clásicos son clásicos no porque los haya escrito alguien famoso, sino porlo buenos que son.
Tendría yo unos 20 años cuando, buscando un libro en el librero de mi papá, me encontré "La Odisea". Me había ya salvado de que me lo dejaran leer en la prepa (liceo), pero decidí leerlo sin mucha convicción. Pero, la verdad, nunca me imaginé lo que me iba a encontrar.
La historia trata de que Ulises (Odiseo) salió de su reino Ítaca para ir a la Guerra de Troya. Sin embargo, ya han pasado 20 años y no se sabe de él, por lo que un montón de pretendientes quieren casarse con Penélope, la esposa de Ulises, para convertirse en rey de Ítaca. Telémaco, el hijo de Ulises, decide ir a buscarlo.
¿Qué ha pasado con Ulises? Bueno, pues después de la Guerra de Troya (que ya por sí sola duró 10 años), Ulises decide regresar junto con sus hombres. Viajan a la isla de los Lotófagos y luego a la de los cíclopes, donde son atrapados por Polifemo, un gigantesco cíclope que los encierra en una cueva con sus ovejas y cada día devora a uno de los marinos. Desesperado, Ulises emborracha a Polifemo, lo deja ciego y huyen cubiertos por pieles de ovejas. Desafortunadamente, Polifemo era hijo de Poseidón, quien a partir de ese momento decide hacerles la vida de cuadritos. Llegan a la isla de Eolo y desatan los vientos y tempestades, que los alejan y los llevan a la isla de los caníbales, donde mucho son devorados, luego llegan a la isla de Circe, quien le dice a Ulises que debe bajar al mundo de los muertos antes de continuar su camino. Después, viajan por donde están las sirenas, cuyo canto enloquece a los hombres y los ahoga. Pero Ulises ordena a sus hombres que se taponeen los oídos y que a él lo aten al mástil del barco. Escapan y llegan a la isla del sol, donde los marinos matan unas vacas de Helios a pesar de las advertencias de Ulises. El dios se enfurece y Zeus manda unos rayos que matan a todos, menos a Ulises, que logra llegar a la isla de Calipso, donde es retenido durante 10 años. Finalmente, Zeus ordena que lo dejen libre, pero al embarcarse, su balsa es hundida por Poseidón. Por fin, logra llegar con los feacios y finalmente, a Ítaca. Al llegar se disfraza de vagabundo y sólo su perro Argos lo reconoce, pero está tan viejito que muere de la emoción. Se descubre frente a Telémaco y planean la venganza contra los pretendientes gorrones. Penélope, advertida del regreso de Ulises, organiza una competencia y saca el arco de Ulises. Se casará con aquel que logre lanzar una flecha con el arco, que pase a travez de los ojos de doce hachas alineadas. El único que lo logra es Ulises, que se desenmascara y mata a los pretendientes, ayudado por su hijo. Por fin, después de todas sus aventuras, Ulises está en casa con su esposa y su hijo.
Francamente, me atrapó la historia. Era como una de esas películas de acción y sexo, pero con dioses y criaturas fantásticas. Por supuesto que Ulises es un héroe con toda la talla. Pero lo que me quedó muy claro es que este libro había prevalecido durante miles de años no porque hable de dioses o por cultura general, ¡sino porque es muy bueno! Entretenido, interesante, deja volar la imaginación... ¡Tiene casi de todo!
Si lo leyeron a la fuerza, denle otra oportunidad. Léanlo por puro gusto. Si alguna parte les parece pesada, léanla rápido porque francamente son pocas y cortas. La mayoría del libro es muy dinámico. Y ocurren tantas cosas que no da tiempo a tramos largos y pesados. Entren a las aventuras de Telémaco, Penélope y Ulises y verán que es apasionante. Mi invitación es que descubran que los clásicos son clásicos no porque los haya escrito alguien famoso, sino porlo buenos que son.
Comentarios
Publicar un comentario