El Libro de la Semana (LXXXI): 1984
Winston Smith es un trabajador más del Partido Exterior, que labora en el Ministerio de la Verdad, específicamente, elaborando la historia "oficial", que en muchas ocasiones difiere demasiado de lo que Smith va descubriendo que es la historia "real". El año es 1984... oficialmente, pero Winston ya no está tan seguro de que en verdad ese sea el año en curso, sólo es lo que el Gran Hermano ha dicho...
El Gran Hermano... El Gran Hermano es el líder del superestado Oceania, que abarca todo lo que es la Europa Occidental. El Gran Hermano se preocupa por ti. El Gran Hermano encabeza la eterna guerra con Eurasia y lucha por mantener la libertad y bienestar de la gente. El Gran Hermano te ama... y por lo tanto cuida que nadie perturbe la paz y estabilidad del país. Hay cámaras en todas partes, en las calles, en las casas, en los transportes. Hay micrófonos que captan todas las conversaciones y descubren a los traidores. Porque hablar mal del Gran Hermano es traición. Criticar al Gran Hermano es traición. Pensar mal del Gran Hermano es traición, y la traición se castiga con la muerte. Para descubrir a los traidores se creó la Policía del Pensamiento, pero para ayudarles en su ardua y noble misión, la ciudadanía debe cooperar, denunciando a todo aquel que sea un posible traidor. Desde pequeños se les enseña a los niños a denunciar a los posibles traidores, incluso (y especialmente) si son sus padres.
Winston no soporta esto. Piensa que está mal y que debería liberarse. No cree en el eslogan del partido: "La Guerra es la Paz; la Libertad es la Esclavitud; la Ignorancia es la Fuerza" ("War is Peace; Freedom is Slavery; Ignorance is Strength."). Cree que hay algo más y que la gente debería de poder decidir qué creer, qué pensar y qué sentir... ¡incluso hasta qué comer! Pero estas ideas lo conducirían a la muerte, por lo que no puede expresarlas mas que en un pequeño diario que oculta celosamente. Está solo y es el último hombre libre de Europa... hasta que conoce a Julia y todo cambia... o no.
Hubo dos libros que me impresionaron por su visón del futuro: "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley, y "1984" de George Orwell. En ambos se retrata un futuro que no sólo se veía posible, sino se temía muy probable. Si "Un Mundo Feliz" muestra cómo sería el mundo si triunfara el capitalismo, "1984" muestra qué pasaría si triunfara el socialismo, como en China o la URSS. El Gran Hermano puede o no exisitr, lo cierto es que es la imagen que cobija al partido único y seguramente fue inspirado en Stalin o en Mao-Tse Tung. Si creen que esta imagen es muy imaginativa o irreal, sólo hay que pensar en líderes modernos que hacen, y han hecho esto, como Fidel Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Sadam Hussein, George W. Bush, Donald Trump, López Obrador, etc. Hoy en día encontramos también cámaras por todos lados, incluyendo la de nuestros propios teléfonos celulares, que captan todo. Las cámaras hoy en día están en las oficinas, bancos tiendas, elevadores, en las calles... e incluso en algunas casas, como cámaras web. La "Guerra Eterna" es un recurso que utiliza Estados Unidos constantemente. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, empezó la Guerra Fría; cuando ésta terminó, empezó la guerra contra el terrorismo, que como no tiene un único frente es más posible que dure por muchos años (ya tuvo como víctimas a Kuwait, a Afganistán y a Iraq... quién sigue?). La televisión nos muestra una historia oficial, que muchas veces no tiene nada qué ver con la historia real, y más ahora, en la era de la post-verdad. Los gobiernos editan los libros de historia, ocultando lo que consideran que no es bueno que la gente sepa y mostrando lo que glorifica al régimen actual (y esto es en todo el mundo: en Venezuela, en Cuba, en México, en Estados Unidos, en Argentina, en China, en España, etc. De hecho, Orwell ha dicho que en gran parte se inspiró en Franco para la novela).
El colmo de los colmos llegó con los "Reality Shows". Sin mayor problema han nombrado al más famoso "Big Brother" (El "Gran Hermano"), promocionando que van a estar observando a los participantes las 24 horas del día y controlando lo que hacen, lo que ven y lo que piensan... y lo más triste es que la gente participa voluntariamente y los espectadores los vemos regularmente... convirtiéndonos todos en víctimas de "El Gran Hermano" y terminando nuestra posibilidad de pensar por nosotros mismos y tomar nuestras propias decisiones.
Es por esto que "1984" es un libro muy actual. Aunque fue escrito en 1949 parece haber previsto todo lo que iba a pasar... aproximadamente. Aquí me pregunto si tenía razón Oscar Wilde cuando dijo "El arte no trata de imitar a la vida; es la vida la que trata de imitar al arte". ¿Se habrán basado los políticos en estos libros para tener elementos que perpetúen su poder? ¿O simplemente fueron grandes sociólogos y escritores los que pudieron prever lo que nos iba a pasar?
Lean "1984". Aunque pueda parecer un poco deprimente y claustrofóbico está muy bien escrito y nos deja mucho en qué pensar.
Comentarios
Publicar un comentario