El Libro de la Semana (LII): Cuentos sin Plumas

Resultado de imagen para cuentos sin plumas


Sin lugar a dudas, una de las personas más ingeniosas, inteligentes y sarcásticas del mundo es Allan Stewart Königsberg, mejor conocido como Woody Allen. Su humor no es el clásico humor del pastelazo. Es un humor más inteligente y por eso no a todo el mundo le gusta (a muchos le disgusta porque para entenderle a sus chistes hay que pensar un poco... ¡y no están acostumbrados!).

Woody Allen es muy conocido por sus películas, pero también ha escrito muchas obras de teatro y durante algunos años escribió artículos para diferentes revistas. Éstos artículos y cuentos pequeños están recopilados en tres libros, básicamente: "Sin Plumas", "Cómo Acabar de una vez por todas con la Cultura" y "Perfiles". Bueno, pues Tusquets tuvo la gran idea de recopilar estos tres pequeños libros en uno solo que se llama así "Cuentos sin Plumas".

Evidentemente el libro no tiene una secuencia lógica. Es posible tomarlo y leerlo por el final, por en medio o por el principio. Prácticamente cualquier parte tiene una historia o relato divertidísimo.

En "Cómo Acabar de una vez por todas con la Cultura", Woddy Allen se burla abierta y sarcásticamente de todos estos temas que los intelectuales consideran "serios". Cada uno de los artículos tiene un título que se llama "Cómo Acabar de una vez por todas con..." y evidentemente uno de ellos es "con la Cultura", pero también acaba con la religión, con el crimen organizado, con los intelectuales, con los impresionistas...

En "Sin Plumas", son pequeños textos, al parecer ilógicos, pero que en realidad contienen una gran cantidad de filosofía. Woody Allen evidentemente es un autodidacta devoto que ha leído y releído sobre filosfía. Incluso en "Perfiles" tiene dos cuentos, uno que se llama "La Puta de MENSA" y otro que es "Dios". (Aclaración: MENSA es una organización internacional formada sólo por gente con alto coeficiente intelectual). Ambos son historias de un detective que debe resolver ciertos casos. En el primero es sobre una prostituta que ve sólo a intelectuales y les va robando las ideas. En el segundo, ni más ni menos, tiene qué descubrir qué pasó con Dios, ya que muchos aseguran que ha muerto.

Irreverente, sarcástico, pero siempre muy divertido, Woody Allen no sólo hace películas que vale la pena ver, ¡también escribe libros que vale la pena leer!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Libro de la Semana XLV: El Archivo de ODESSA

El Libro de la Semana XXXVIII: El Club Dumas

El Libro de la Semana (XII): El Reporte Chapman