El Libro de la Semana (I): Los Reyes Malditos

Resultado de imagen para los reyes malditos

Esta es la primera entrada. Como introducción, copiaré lo que dice Wikipedia:
_________________________________________________

Los Reyes malditos es una novela histórica de siete tomos escrita por Maurice Druon y publicada entre 1955 y 1977 por Del Duca:
  1. Le Roi de fer [El Rey de Hierro] (1955)
  2. La Reine étranglée [La Reyna Estrangulada] (1955)
  3. Les Poisons de la couronne [Los Venenos de la Corona] (1956)
  4. La Loi des mâles [La Ley de lo sBarones] (1957)
  5. La Louve de France [La Loba de Francia] (1959)
  6. Le Lis et le Lion [La Flor de Lis y el León] (1960)
  7. Quand un Roi perd la France [Cómo un Rey Perdió Francia] (1977)
Los seis primeros volúmenes han sido objeto de una nueva edición corregida, entre 1965 y 1966.

¡Malditos, todos malditos hasta vuestra tercera generación!. Maldiciendo al rey de Francia Felipe IV, así como a toda su descendencia, Jacques de Molay Gran Maestre de la Orden del Temple fue quemado en 1314. Durante más de medio siglo, los reyes se fueron sucediendo en el trono de Francia, rodeados de altos personajes de todo jaez como Robert de Artois. De intrigas de palacio y muertes súbitas, de revoluciones dinásticas y luchas mortales…un gran fresco épico que vivió Francia durante algunos años negros en el transcurso de los cuales Francia se transformó profundamente saliendo de la Edad Media.
____________________________________

La serie, en sí, se limita a los seis primeros tomos. El séptimo salió mucho después y la narrativa y estilo son muy diferentes. Es decir, recomiendo ampliamente esta serie, pero si no consiguen el séptimo libro no se preocupen mucho.

Intrigas, política, traición, pasiones humanas, religión, supersticiones... ¡poco ha cambiado en el ser humano desde la Edad Media!

En estos libros podemos apreciar cómo termina la Edad Media y las razones para ello. El sistema feudal ha dado de sí y es necesario un cambio. Felipe el Hermoso lo sabía y actuaba en consecuencia. Desafortunadamente, al morir él, sus sucesores tratan de revivir el pasado, hundiendo a Francia cada vez más. En menos de 50 años Francia pasa de ser la primera potencia mundial a un país mermado, dividido y pobre.

Muy brevemente diré de qué trata cada tomo:
  1. El Rey de Hierro.- El inicio de esta epopeya, cuando Felipe el Hermoso condena a la hoguera a Jacques Molay y éste, al ser quemado, maldice al rey, a su consejero y hasta al papa. Lo curioso es que, en una serie de eventos increíbles, en menos de un año, los tres estarán muertos. Las intrigas en la corte fueron, de hecho, la inspiración para que George R. R. Martin escribiera su serie "Canción de Hielo y Fuego", mejor conocido como "Juego de Tronos".
  2. La Reyna Estrangulada.- A la muerte de Felipe el Hermoso, su primogénito Luis el Obstinado accede al trono sólo para demostrar lo inepto que es para el cargo. Su esposa Margarita está presa indefinidamente por adúltera y Luis está más preocupado por legitimizar su descendencia con un matrimonio incuestionable que por gobernar correctamente. 
  3. Los Venenos de la Corona.- La casa D'Artois siente que pierde influencia en la corte y los barones de esa casa se revelan contra Matilde, cabeza de la familia. Luis el Obstinado interviene y le quita poder a los Artois... con fatales consecuencias.
  4. La Ley de los Barones.- ¿Quién es el sucesor al trono? Luis el Obstinado sólo tuvo una hija. ¿Debe ella acceder al trono o éste le corresponde al siguiente hijo de Felipe el Hermoso, Felipe el Largo? Mientras los barones discuten las leyes de la sucesión, la regencia se tambalea, por los embates de las consipiraciones.
  5. La Loba de Francia.- Isabel, la única hija de Felipe el Hermoso, fue casada con el rey de Inglaterra, Edurado II, quien se decía, sentía más cariño por Hugo Despenser, que por su esposa. El conspirador Roger Mortimer huye a Francia e Isabel lo sigue para invadir Inglaterra y deponer a Eduardo II y poner a su hijo, Eduardo III, para así gobernar ella como regente. Pero las cosas no saldrán como ella espera.
  6. La Flor de Lis y el León.- Dos reyes más han pasado por el trono de Francia y han muerto. Roberto de Artois pretende acceder al poder, pero Felipe de Valois, sobrino de Felipe el Hermoso, es el sucesor en línea. Roberto huye a Inglaterra donde convence a Eduardo III, nieto de Felipe el Hermoso, que él es el heredero legítimo del trono, y comienza la Guerra de los 100 Años.
  7. Cómo un Rey Perdió Francia.- Este libro es más bien un epílogo. Ya no participa ninguno de los protagonistas de la serie y el estilo de narración cambia, al ser el recuento en primera persona, de los hechos que siguieron durante el reinado de Juan el Bueno, En lo personal, considero que es bueno, pero si no se lee este libro no se pierde nada de la serie.

La magistral pluma de Maurice Druon y sus colaboradores nos muestran esta parte de la historia con una maestría que nos hacen pensar que estamos leyendo una novela de política y aventuras en vez de una novela histórica.

¡Léanlo! ¡Es apasionante! Una vez que uno empieza el primer libro, ¡devora todos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Libro de la Semana XLV: El Archivo de ODESSA

El Libro de la Semana XXXVIII: El Club Dumas

El Libro de la Semana (XII): El Reporte Chapman